101.7 FM Valdivia - Niebla - Corral y la Costa.
95.1 FM Máfil - Mariquina - Los Lagos
105.3 FM Cuenca del Lago Riñihue - Folilco - Los Lagos
Los Ríos, julio de 2025. Una importante noticia para la conectividad y el desarrollo turístico de la Región de Los Ríos fue anunciada por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), que a través de su Dirección de Vialidad habilitó oficialmente la nueva Ruta Choshuenco–Enco–Riñihue, que une las comunas de Panguipulli y Los Lagos, conectando además con la Reserva Nacional Mocho-Choshuenco, uno de los principales destinos de invierno del sur de Chile.
El proyecto fue ejecutado con una inversión histórica de $37 mil millones, financiada íntegramente por el MOP. Las obras contemplaron la habilitación de un antiguo camino en estándar de ripio, abarcando un trazado de 10 kilómetros desde el acceso al puente Huichilafquén, bordeando el río Enco hasta el lago Riñihue.
Tras más de una década de espera y abandono, esta ruta escénica fue recuperada luego de años en que la vía permaneció oculta bajo una densa vegetación. Las obras incluyeron adecuaciones menores al trazado original, manteniendo curvas, contracurvas y pendientes que respetan la geografía del sector.
Además, se realizó la reposición de cuatro antiguos puentes de madera por nuevas estructuras definitivas de hormigón armado, junto con la instalación de elementos de seguridad vial a lo largo de todo el recorrido.
El delegado presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial, destacó la importancia estratégica del proyecto:
“Nos complace informar que ya está habilitada la Ruta Choshuenco–Riñihue, uno de los proyectos emblemáticos de la región. Esta ruta escénica conecta hermosos parajes de Panguipulli y Los Lagos y representa un impulso clave para el turismo. Reconocemos el trabajo del MOP, que permitirá que más visitantes lleguen a nuestra región”.
Por su parte, la seremi de Obras Públicas, Nuvia Peralta, subrayó el potencial turístico y social de la nueva ruta:
“Esta obra mejora la conexión entre Panguipulli y Los Lagos, pero también facilita un acceso más expedito a la Reserva Nacional Mocho-Choshuenco, el principal destino invernal de la región. Además, fortalece la conectividad hacia el Paso Internacional Hua Hum y atractivos como el Refugio Alta Montaña, el Mirador Tumba del Buey y la Reserva Huilo-Huilo”.
La habilitación de esta ruta no solo permitirá mejorar el tránsito local, sino que potenciará la actividad económica, turística y comunitaria, generando nuevas oportunidades para los habitantes de ambas comunas y visitantes del país y el extranjero.
Con esta iniciativa, el MOP avanza en su compromiso de conectar territorios, fortalecer el desarrollo rural y mejorar el acceso a los principales destinos turísticos de la Región de Los Ríos.
Jorge Cristóbal Barría, animador valdiviano cumple 33 años dando cobertura al Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. El animador es parte cada año de la Prensa acreditada en este importante certamen musical.
Las opiniones expresadas en nuestro website y programación, no reflejan necesariamente el pensamiento de Radio Genoveva FM.
Contacto
56 063-2290557
Pasaje San Félix s/n, Santa Elvira, Valdivia