GRAN COBERTURA

EN LA REGIÓN DE LOS RÍOS 

101.7 FM Valdivia - Niebla - Corral y la Costa.

95.1 FM  Máfil - Mariquina -  Los Lagos 

105.3 FM  Cuenca del Lago Riñihue - Folilco - Los Lagos

ESCUCHA EN VIVO

Exitosa 9ª versión de Expo Tejidos Los Ríos 2025 reunió a miles de personas y superó los $28 millones en ventas

Valdivia, julio de 2025. Con más de 4 mil visitantes y ventas que superaron los $28 millones, la novena versión de la Expo Tejidos INDAP Los Ríos se consolidó como uno de los eventos más relevantes del rubro textil y artesanal del sur de Chile.

Realizada entre el 18 y el 20 de julio en el Hotel Dreams de Valdivia, la feria reunió a más de 60 artesanas y artesanos de las 12 comunas de la región, quienes ofrecieron una variada muestra de productos elaborados a mano, entre ellos tejidos en lana, creaciones en madera, cuero, fibras vegetales, joyería mapuche, así como productos procesados como mermeladas, conservas y chocolates.

El evento, organizado por INDAP Los Ríos, tiene como objetivo impulsar la economía familiar campesina, fortalecer la identidad cultural del mundo rural y promover la comercialización de productos artesanales, especialmente en temporada invernal, cuando la demanda por la lana aumenta significativamente.

“Esta feria es una muestra viva de la identidad del sur, de nuestras tradiciones y del talento de nuestras artesanas y artesanos. Estamos muy orgullosos de haber desarrollado esta novena versión con tanta participación, diversidad y calidad”, afirmó Alejandra Bartsch, directora regional de INDAP Los Ríos.

Artesanas destacan impacto positivo

Freda Aros, artesana de Futrono y participante por primera vez en la feria, valoró la oportunidad entregada por INDAP. “Estoy enormemente agradecida. Me sentí muy cómoda, el alojamiento fue acogedor y pude ofrecer mis tejidos a más personas. Fue una experiencia maravillosa, especialmente al ver una de mis prendas en el desfile”, expresó emocionada.

En tanto, Verónica Gallardo, artesana y usuaria de INDAP, destacó la feria como un espacio clave para la comercialización. “Es una instancia que esperamos todo el año. Nos permite llegar a nuevos públicos y potenciar nuestras ventas con productos que elaboramos con mucho tiempo y dedicación”.

También fue reconocida Mirella Enríquez, de la comuna de Los Lagos, cuyo chal fue seleccionado como una de las piezas destacadas del evento. “Fue un orgullo y me motiva a seguir creando. La colección de chales tuvo mucho éxito y las ventas superaron mis expectativas”, comentó.

Una vitrina con proyección

Uno de los momentos más esperados de la Expo fue el desfile de modas, realizado el sábado 19, en el que se presentaron prendas contemporáneas creadas con técnicas tradicionales, como ruanas, mantas, chalecos y vestidos. Esta muestra fue el reflejo del talento intergeneracional que sustenta el arte textil campesino.

La programación también incluyó talleres, conversatorios, presentaciones musicales y espacios para el diálogo, el aprendizaje colaborativo y la proyección del rubro artesanal. Además, se reafirmaron alianzas estratégicas con organizaciones dedicadas al diseño, la comercialización y la innovación en artesanía.

“La Expo Tejidos es parte del invierno en Los Ríos. Es más que una feria: es una celebración de nuestro patrimonio y un espacio para proyectar el futuro de la artesanía con enfoque en innovación, identidad y desarrollo local”, agregó Bartsch.

Finalizada su novena edición, ya se proyecta la Expo Tejidos 2026, con el compromiso de continuar fortaleciendo el arte textil rural, las redes de comercialización y el valor cultural de la artesanía en la Región de Los Ríos.