101.7 FM Valdivia - Niebla - Corral y la Costa.
95.1 FM Máfil - Mariquina - Los Lagos
105.3 FM Cuenca del Lago Riñihue - Folilco - Los Lagos
La iniciativa busca recuperar y resignificar 12 hitos urbanos conmemorativos en la comuna, mediante un proceso participativo que se extenderá entre 2025 y 2030.
Valdivia, julio de 2025.–
La Ilustre Municipalidad de Valdivia, a través de su Unidad Patrimonial, dio inicio a la primera etapa del Plan Estratégico de Restauración de Monumentos Públicos, proyecto que contempla la recuperación, resignificación y puesta en valor de 12 monumentos conmemorativos distribuidos en distintos sectores de la ciudad.
Este proceso marcará un precedente a nivel local, al incorporar por primera vez la participación activa de la comunidad en la definición de intervenciones sobre espacios simbólicos relacionados con la memoria histórica y los Derechos Humanos, especialmente aquellos que rinden homenaje a víctimas de la dictadura cívico-militar y luchadores por la justicia social.
El plan, que se ejecutará entre 2025 y 2030, contempla una primera etapa durante los años 2025 y 2026, bajo el nombre “Proyecto de Restauración de Monumentos Públicos: Memoria y Derechos Humanos”. Este considera tanto la restauración física de los monumentos como el rescate de memorias orales, validación comunitaria y acompañamiento técnico-social en todo su ciclo.
Durante este mes, ya se llevó a cabo la primera jornada participativa, instancia que reunió a organizaciones de Derechos Humanos, familiares, colectivos y vecinos vinculados a los 12 hitos seleccionados. En la actividad se presentó el plan estratégico, su enfoque ético y se definieron los próximos pasos de trabajo conjunto.
“Fue un espacio de escucha, encuentro y apertura que confirma que este proyecto tiene sentido porque nace desde y para las comunidades”, señaló Vanessa Beyer, conservadora y restauradora de la Unidad Patrimonial del municipio.
La iniciativa ha sido bien recibida por agrupaciones y autoridades. El seremi de Justicia y Derechos Humanos de Los Ríos, Jorge Ríos del Río, destacó el carácter participativo del proyecto:
“Valoramos el enfoque que convoca a agrupaciones de derechos humanos. Esta propuesta fortalecerá la cultura de los Derechos Humanos en Valdivia y en toda la región”.
Por su parte, Pedro Mella, presidente de la Agrupación de Ex Presos Políticos y Familiares Valdivia, celebró el compromiso municipal:
“Muchos de estos memoriales están en espacios públicos y suelen ser vandalizados. Somos las agrupaciones las que debemos restaurarlos con nuestros propios medios. Esta iniciativa es un reconocimiento a nuestra historia y a la lucha por los derechos humanos”.
Entre los hitos que contempla esta primera fase se encuentran:
Memorial Doctor Carlos Lorca Tobar
Memorial La Silla del Liceo Armando Robles
Y otros ubicados en diversos barrios de la comuna
La ejecución del proyecto estará a cargo del municipio de Valdivia, que asegurará un acompañamiento técnico y social continuo.
Este plan se suma a otras acciones de recuperación del espacio público realizadas por el municipio en los últimos años, como la restauración de dos monumentos ubicados en la Plaza de la República y las futuras intervenciones proyectadas para las plazas Chile y Pedro de Valdivia, en el marco de obras de mejoramiento urbano.
Con este proyecto, Valdivia consolida una nueva etapa en la gestión del patrimonio local, desde una mirada de memoria activa, promoción de derechos humanos y participación ciudadana.
Jorge Cristóbal Barría, animador valdiviano cumple 33 años dando cobertura al Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. El animador es parte cada año de la Prensa acreditada en este importante certamen musical.
Las opiniones expresadas en nuestro website y programación, no reflejan necesariamente el pensamiento de Radio Genoveva FM.
Contacto
56 063-2290557
Pasaje San Félix s/n, Santa Elvira, Valdivia