GRAN COBERTURA

EN LA REGIÓN DE LOS RÍOS 

101.7 FM Valdivia - Niebla - Corral y la Costa.

95.1 FM  Máfil - Mariquina -  Los Lagos 

105.3 FM  Cuenca del Lago Riñihue - Folilco - Los Lagos

ESCUCHA EN VIVO

Autoridad Sanitaria elimina 84 kilos de carne de jabalí por riesgo de triquinosis en Mariquina

La Seremi de Salud de Los Ríos confirmó la desnaturalización de 84 kilos de carne contaminada con el parásito Trichinella spiralis, responsable de la enfermedad zoonótica conocida como triquinosis.

Valdivia, 10 de julio de 2025.-
Un total de 84 kilos de carne de jabalí fueron decomisados y eliminados esta semana en la comuna de Mariquina, tras comprobarse la presencia del parásito Trichinella spiralis, causante de triquinosis, una enfermedad que puede provocar graves consecuencias para la salud humana.

El procedimiento fue ejecutado por la Autoridad Sanitaria Regional, luego de una inspección realizada por un médico veterinario, quien detectó la presencia del parásito en carne destinada al autoconsumo por parte de quienes realizaron la caza del animal.

“Aunque la carne no estaba destinada a la venta, el análisis sanitario confirmó la presencia de Trichinella spiralis. Por esta razón, nuestros profesionales procedieron a desnaturalizar el producto para evitar riesgos de contagio en la población”, indicó la Seremi de Salud, Ivone Arre.


¿Qué es la triquinosis?

La triquinosis o triquinelosis es una enfermedad zoonótica que se transmite a las personas al consumir carne cruda o mal cocida de cerdos o jabalíes infectados. Puede presentarse con síntomas leves o evolucionar a cuadros graves, incluso mortales.

Entre los síntomas iniciales se incluyen:

  • Náuseas, diarrea, dolor abdominal y malestar general.

  • Luego pueden aparecer: dolor de cabeza, hinchazón facial, conjuntivitis y sensibilidad a la luz.

  • En casos severos, puede derivar en afecciones cardíacas, neurológicas y sepsis.


Recomendaciones para prevenir la triquinosis

La Seremi de Salud enfatizó en la necesidad de adoptar medidas preventivas para evitar contagios:

✅ Comprar carne solo en lugares autorizados y con inspección veterinaria.
✅ Consumir carne de cerdo o jabalí completamente cocida.
✅ Evitar embutidos de procedencia desconocida o sin certificación sanitaria.
✅ En crianza doméstica, no alimentar a los cerdos con basura ni permitir el contacto con roedores.
✅ Si faena para autoconsumo, llevar una muestra de carne (preferentemente del pilar del diafragma) a un veterinario para análisis.


La Autoridad Sanitaria reiteró el llamado a la responsabilidad individual y colectiva, especialmente durante la temporada de mayor consumo de carnes, para proteger la salud de la población y prevenir brotes de enfermedades asociadas al consumo de productos contaminados.