101.7 FM Valdivia - Niebla - Corral y la Costa.
95.1 FM Máfil - Mariquina - Los Lagos
105.3 FM Cuenca del Lago Riñihue - Folilco - Los Lagos
El programa de visitas guiadas a distancia del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile se conecta virtualmente este martes 30 de junio con los estudiantes de la escuela Juan Sebastián Bach, desde la Universidad Austral. · Quienes participen por videoconferencia o vía streaming –en forma gratuita y desde cualquier lugar del mundo- podrán recorrer las exhibiciones y la sala interactiva del museo que alojan piezas provenientes del mundo del cómic, el dibujo, la animación, el fanzine, el rock y más. El ciclo 2015 del programa educativo Diálogos a través de la ventana, creado y producido por Educamac y Anilla Cultural MAC, continúa esta vez con una conexión con Valdivia para una visita guiada a distancia por las cinco exhibiciones y la sala de interacción que se agrupan bajo el concepto underground, en la sede Quinta Normal del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile. El martes 30 de junio, a las 10 horas, los estudiantes de la escuela de música Juan Sebastián Bach de Valdivia y de la escuela artística Armando Dufey Blanc de Temuco se conectarán para una interacción en vivo con el equipo de educación del Museo de Arte Contemporáneo, a través de una videoconferencia que se establecerá desde la Universidad Austral y la Universidad de la Frontera, respectivamente. La conexión también podrá ser disfrutada en tiempo real por cualquier persona, conectándose a través de streaming en el canal www.reuna.cl/transmisiones Las exhibiciones de MAC Quinta Normal están aglutinadas en torno al concepto underground, que reúne una serie de manifestaciones artísticas y culturales que surgen fuera de la academia y de la institucionalidad oficial. Estas muestras incorporan el espíritu de lo marginal y la frescura de una factura alejada de la formalidad. Las exposiciones que se abordarán son Alameda de Ida y vuelta, ilustraciones de Vicente José Cociña; 100 horas, resultados de una maratón de dibujo de Andrés Mora y Gianfranco Giordano; Hell ain´t a bad place to be, gráfica inspirada en el rock del venezolano Abdul Vas; Merma, instalación realizada por los artistas callejeros Yisa y Matías Solar; Who I am and what I want, videoanimaciones del británico David Shrigley; y la sala de interacción Undermac, en la que se exhibe la colección de fanzines –revistas autoeditadas- de la Fanzinoteca Espigadoras. Diálogos a través de la Ventana propone un programa de visitas guiadas a distancia que ofrecen una innovación educativa a través del uso intensivo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para llevar hacia regiones algunas de las exposiciones más relevantes del Museo de Arte Contemporáneo. El objetivo 2015 es fidelizar la descentralización del acceso a la cultura, fortaleciendo los lazos generados con regiones durante las versiones anteriores y multiplicando su impacto a través de la conexión vía internet entre público y museo. Sobre Diálogos a través de la ventana Por tercera vez consecutiva, el programa Diálogos a través de la Ventana: Visitas Guiadas a Distancia fue beneficiado con el Fondo Concursable Fomento al Arte (FAE) del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Este fondo financia proyectos educativos y artísticos que apoyen el fomento de las artes y la cultura en la formación de niños, niñas y jóvenes, desde la educación formal y no formal. Desde su inicio en 2013, Diálogos a través de la ventana ha podido realizar conexiones hacia regiones para exhibiciones tan importantes como Luis Camnitzer. Obras de Daros Latinamerica Collection, Joseph Beuys. Obras 1955-1985, Marcel Duchamp, “Don´t forget”. Una partida de ajedrez con Man Ray y Salvador Dalí y Núñez 85. Dibujar con sangre en el ojo. Esta innovadora iniciativa del Museo de Arte Contemporáneo ha sido premiada a nivel internacional por IBERMUSEOS, organización vinculada a la Secretaría General Iberoamericana y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Se realiza gracias al apoyo de la Red Universitaria Nacional (REUNA) y la Red Anilla Cultural Latinoamérica-Europa.
Fuente: Graciela Marín – Prensa y Comunicaciones MAC facultad de Artes Universidad de Chile
Jorge Cristóbal Barría, animador valdiviano cumple 33 años dando cobertura al Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. El animador es parte cada año de la Prensa acreditada en este importante certamen musical.
Las opiniones expresadas en nuestro website y programación, no reflejan necesariamente el pensamiento de Radio Genoveva FM.
Contacto
56 063-2290557
Pasaje San Félix s/n, Santa Elvira, Valdivia