GRAN COBERTURA

EN LA REGIÓN DE LOS RÍOS 

101.7 FM Valdivia - Niebla - Corral y la Costa.

95.1 FM  Máfil - Mariquina -  Los Lagos 

105.3 FM  Cuenca del Lago Riñihue - Folilco - Los Lagos

ESCUCHA EN VIVO

BENEFICIARIOS DE INDAP PARTICIPAN EN TALLER DE FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL

Taller Isla Huapi 3 La actividad busca entregar herramientas que permitan mejorar la gestión relativa al uso del agua, por lo que está enfocado a comunidades que tengan proyectos de riego asociativos. Con la participación de 40 beneficiarios del proyecto de riego asociativo que INDAP realiza en Isla Huapi, se llevó a cabo un taller de fortalecimiento organizacional para agricultores de la zona, con el objetivo de satisfacer necesidades de transferencia de capacidades de pequeños productores en áreas de la gestión organizacional, legal y de infraestructura relativas al uso del agua para mejorar su actividad productiva. La actividad se enmarca dentro de un convenio firmado a fines del año 2014 entre INDAP y la Universidad de Concepción, el cual incluye la ejecución de 36 talleres a lo largo del país, y que en el caso de nuestra región se desarrollará en 6 oportunidades repartidos en los sectores de Puringue Pobre de la comuna de Mariquina, y en Isla Huapi de la comuna de Futrono, comunidades que tienen en común la existencia de proyectos de riego asociativos. Este fue el primer taller del ciclo que se realiza en la región, y estuvo a cargo de Ovidio Melo, destacado profesional de la casa de estudio en convenio, que cuenta con una amplia trayectoria en el área de desarrollo de organizaciones de usuarios de agua en todo el país. Posterior a la charla técnica, los agricultores participaron de trabajos grupales para conocer la labor organizacional que deben considerar al momento de administrar y mantener su proyecto de riego en el futuro. El encargado de la unidad de riego de la región, Homero Barría, señaló que “la Universidad de Concepción tiene una trayectoria muy grande respecto a los recursos hídricos y en especial a las organizaciones de usuarios de agua. Nosotros tenemos varias agrupaciones que tienen proyectos de riego y tienen problemas en la organización para poder desarrollar su proyecto en el futuro o para poder darle seguimiento y continuidad a esas obras, por lo tanto el convenio que se hizo con la Universidad de Concepción es justamente para el fortalecimiento organizacional y permitir que estos grupos de agricultores puedan manejar de mejor manera su proyecto y sacarle el mejor provecho”.

Fuente: Comunicaciones Indap Los Ríos