GRAN COBERTURA

EN LA REGIÓN DE LOS RÍOS 

101.7 FM Valdivia - Niebla - Corral y la Costa.

95.1 FM  Máfil - Mariquina -  Los Lagos 

105.3 FM  Cuenca del Lago Riñihue - Folilco - Los Lagos

ESCUCHA EN VIVO

Usach proyecta participación en Fórmula SAE con su primer auto a hidrógeno

Equipo multidisciplinario ESUS apuesta por la innovación y la movilidad sostenible desde la Universidad de Santiago de Chile.

Santiago, julio de 2025.– El equipo ESUS, iniciativa emblema de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), se encuentra desarrollando un ambicioso plan de innovación tecnológica con miras a su participación en la Fórmula SAE Brasil. Con más de una década de trayectoria en la construcción de vehículos sustentables, el equipo trabaja actualmente en el rediseño de su auto eléctrico ‘Electra 1’, en paralelo al desarrollo de su segundo modelo y el diseño de su primer prototipo impulsado por hidrógeno.

La Fórmula SAE (Society of Automotive Engineers) es una competencia internacional que congrega a universidades de todo el mundo para desarrollar, construir y validar vehículos tipo fórmula. La cita en Brasil será clave para el equipo de la Usach, que busca validar sus diseños y recoger aprendizajes del ecosistema global de electromovilidad.

“El objetivo es doble: por un lado, defender nuestros diseños y obtener retroalimentación de expertos internacionales, y por otro, observar de cerca los avances en autos propulsados por hidrógeno, tecnología en la que también estamos trabajando con varios proyectos de tesis en curso”, explica Juan Vega, ingeniero mecánico egresado de la Usach y actual director del proyecto ESUS.

Una historia de evolución tecnológica

El proyecto ESUS nació hace 15 años gracias a la iniciativa del exalumno Gonzalo Pacheco, quien impulsó la creación del primer auto solar en la universidad, cuando aún se discutía incipientemente el cambio hacia nuevas fuentes energéticas. Desde entonces, el equipo ha evolucionado a la par de los desafíos tecnológicos del sector automotriz: primero con vehículos solares, luego eléctricos y ahora con la mirada puesta en el hidrógeno como vector energético.

Actualmente, tres equipos de estudiantes trabajan en paralelo: uno en la optimización del banco de baterías del ‘Electra 1’; otro en el diseño del nuevo vehículo eléctrico; y un tercero en el desarrollo conceptual del futuro modelo a hidrógeno.

Innovación desde la universidad pública

La participación en la Fórmula SAE no solo representa una vitrina internacional para la Usach, sino también una oportunidad estratégica para fomentar la investigación aplicada, la innovación y el trabajo colaborativo entre estudiantes, egresados y académicos de diversas disciplinas.

“Queremos aportar a la cultura de movilidad sostenible desde una mirada inclusiva, donde la tecnología no sea un privilegio, sino una herramienta democratizadora”, agrega Vega. “Este ecosistema que hemos construido es una plataforma para que más jóvenes se sumen a proyectos de alto impacto y contribuyan desde la ingeniería a un futuro más limpio y eficiente”.

La eventual participación en la F-SAE Brasil no solo validaría los avances técnicos del equipo, sino que también podría traducirse en el acceso a nuevo equipamiento e insumos de vanguardia, consolidando el liderazgo de la Usach en materia de electromovilidad y energías limpias a nivel nacional.