101.7 FM Valdivia - Niebla - Corral y la Costa.
95.1 FM Máfil - Mariquina - Los Lagos
105.3 FM Cuenca del Lago Riñihue - Folilco - Los Lagos
Valdivia, 24 de julio de 2025. Con una alta participación de educadoras, apoderados y niños y niñas, se desarrolló con éxito una nueva versión de la Feria Medioambiental de Jardines Infantiles, instancia que reunió a 14 establecimientos educativos de la comuna en el Jardín Infantil y Sala Cuna Los Alcaldes, bajo el lema de las tres erres: reciclar, reducir y reutilizar.
Esta es la tercera vez que se realiza esta feria en dicho establecimiento, como parte de un circuito itinerante que busca compartir experiencias pedagógicas en torno al cuidado del medioambiente. La actividad es impulsada por los jardines infantiles pertenecientes al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Valdivia, con el objetivo de visibilizar el trabajo educativo desde los niveles de sala cuna hasta medio mayor en materia de sostenibilidad.
La jornada contó con la participación de diversas instituciones vinculadas al reciclaje y la educación ambiental, como Ecomercado, Valdivia Sin Basura, la Cleta Compostera y el Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Valdivia, quienes aportaron con stands interactivos y espacios de aprendizaje.
“Esta es la tercera versión de nuestra feria, que se realiza en distintos jardines de la comuna. La importancia de esta iniciativa es promover el cuidado del entorno y compartir con otras comunidades educativas las acciones que desarrollamos desde la primera infancia”, señaló Morin Donoso, directora del Jardín Infantil y Sala Cuna Los Alcaldes.
La feria presentó experiencias concretas como el reciclaje de pilas, aceites, plásticos y latas, entre otras, demostrando cómo desde la infancia se pueden inculcar hábitos sostenibles con el apoyo de educadoras, familias y actores comunitarios.
“Hemos acompañado esta feria itinerante que organizan los jardines infantiles del SLEP Valdivia. Se fomenta el reciclaje desde la sala cuna, involucrando a niños, niñas y sus familias. Es una actividad colaborativa que une esfuerzos públicos y privados en favor del medio ambiente”, destacó Marcela Barrón Moya, profesional del área de mejora continua y apoyo técnico pedagógico en educación inicial del SLEP Valdivia.
Desde el Jardín Infantil Estrellita Nuestra, la educadora de párvulos Johanna Muñoz valoró la instancia como una oportunidad para fortalecer la conciencia ambiental:
“Estas actividades nos unen como comunidad educativa y también permiten sensibilizar a las familias sobre la importancia de cuidar el medioambiente desde la primera infancia”.
Por su parte, apoderados y apoderadas valoraron la experiencia como una oportunidad para conocer y participar activamente del aprendizaje de sus hijos e hijas.
“Es la primera vez que participamos, y ha sido fantástico. Nos muestra cómo se articulan los jardines en torno al medioambiente. Es una experiencia muy valiosa que, como padre, a veces uno no alcanza a ver por el trabajo u otros motivos”, expresó César Solís, apoderado del Jardín Magia de Los Ríos.
“Ha sido fabuloso participar con mi hijo en esta feria. Está fascinado con los juegos y, al mismo tiempo, aprende sobre reciclaje y sostenibilidad”, comentó Jonathan Flández, apoderado del Jardín Infantil Francia.
La feria medioambiental se consolida como una estrategia efectiva de aprendizaje activo y colaborativo, que no solo involucra a los niños y niñas en el cuidado del entorno, sino que también genera un impacto positivo en las familias y en la comunidad en general.
Jorge Cristóbal Barría, animador valdiviano cumple 33 años dando cobertura al Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. El animador es parte cada año de la Prensa acreditada en este importante certamen musical.
Las opiniones expresadas en nuestro website y programación, no reflejan necesariamente el pensamiento de Radio Genoveva FM.
Contacto
56 063-2290557
Pasaje San Félix s/n, Santa Elvira, Valdivia