101.7 FM Valdivia - Niebla - Corral y la Costa.
95.1 FM Máfil - Mariquina - Los Lagos
105.3 FM Cuenca del Lago Riñihue - Folilco - Los Lagos
Santiago, 17 de julio de 2025.– Por primera vez en sus 120 años de historia, la Cumbre Mundial de Lácteos, organizada por la Federación Internacional de Lechería (IDF), se realizará en Chile y Latinoamérica. El evento se desarrollará en octubre de 2025 en Santiago y reunirá a más de mil líderes y expertos del sector, bajo el lema “Nutriendo un mundo sostenible”.
La noticia fue anunciada oficialmente por el Ministerio de Agricultura durante un acto realizado en INDAP, donde autoridades, gremios y representantes del sector destacaron el impacto de este encuentro internacional para posicionar a la industria láctea chilena como un referente global en sostenibilidad, innovación y calidad nutricional.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, subrayó la relevancia de este logro para el país: “La industria láctea chilena es ejemplar a nivel mundial, y la realización de esta cumbre nos enorgullece y nos desafía a seguir fortaleciendo nuestro sector”.
El evento abordará cuatro ejes temáticos clave:
Sistemas alimentarios sostenibles
Inteligencia artificial aplicada a la producción láctea
Seguridad alimentaria
Cambio climático: mitigación y adaptación
Además, será una oportunidad para exhibir los avances del sector en materia de sustentabilidad, como los Acuerdos de Producción Limpia (APL) impulsados por el Minagri y el programa Chile Origen Consciente (ChOC), que avanza en la certificación del primer producto lácteo chileno con sello de sustentabilidad visible en góndolas.
“El sello ‘Origen Consciente’ garantiza una producción con los más altos estándares medioambientales. Hemos trabajado intensamente para cumplir con estas certificaciones, siempre en coordinación con el Ministerio de Agricultura”, señaló Sebastián Tagle, gerente general de Soprole.
El director nacional de INDAP, Santiago Rojas, destacó que la cumbre será una plataforma para visibilizar el aporte de la agricultura familiar campesina: “Nuestros sistemas basados en pastoreo no solo son más amigables con el medioambiente, también entregan productos de alto valor nutricional”.
Desde la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), la directora (s) Daniela Acuña reforzó la conexión de este evento con la Estrategia Nacional de Soberanía para la Seguridad Alimentaria: “Impulsar el sector lácteo es clave para la nutrición, el desarrollo territorial y la sostenibilidad productiva”.
Durante el lanzamiento, productores de quesos, vinos, mieles y otros productos del Mercado Campesino de INDAP también participaron mostrando la diversidad y riqueza de la agricultura familiar chilena, consolidando así el compromiso del país con sistemas alimentarios justos, saludables y sostenibles.
La Cumbre Mundial de Lácteos 2025 posiciona a Chile como un actor estratégico en el escenario global del sector, fortaleciendo alianzas público-privadas y abriendo nuevas oportunidades para la industria nacional y regional.
Jorge Cristóbal Barría, animador valdiviano cumple 33 años dando cobertura al Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. El animador es parte cada año de la Prensa acreditada en este importante certamen musical.
Las opiniones expresadas en nuestro website y programación, no reflejan necesariamente el pensamiento de Radio Genoveva FM.
Contacto
56 063-2290557
Pasaje San Félix s/n, Santa Elvira, Valdivia