101.7 FM Valdivia - Niebla - Corral y la Costa.
95.1 FM Máfil - Mariquina - Los Lagos
105.3 FM Cuenca del Lago Riñihue - Folilco - Los Lagos
*La actividad efectuada en el edifico Emilio Pugín de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile convocó a más de 200 estudiantes de diversos establecimientos educacionales de Valdivia.
La Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en diciembre de 2022, proclamó que, a partir de 2025, cada 21 de marzo se conmemoraría el Día Mundial de los Glaciares. La iniciativa busca concientizar a la comunidad sobre la relevancia de los glaciares y su conservación.
Según datos proporcionados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) cerca de 2000 millones de personas dependen de los glaciares y del deshielo como fuente de agua dulce. Según las proyecciones se estima que un tercio de los glaciares podría desaparecer para el año 2050, lo cual amenazaría la seguridad hídrica, acrecentado peligros de inundaciones repentinas de lagos glaciares y por ende una alteración en los ecosistemas a nivel mundial.
En este contexto, la Universidad Austral de Chile, a través de su Facultad de Ciencias, elaboró un programa de actividades para dicha jornada, el cual se efectuó en dependencias del edificio Emilio Pugín UACh. La propuesta contempló charlas, talleres y actividades dirigidas a la comunidad escolar de Los Ríos, con el objetivo de ampliar su conocimiento sobre esta temática.
Como parte de este programa, el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas de Altas Latitudes (IDEAL), a través de su subdirector e investigador Humberto González, llevó a cabo la charla “La Antártica y su importancia para el CO₂ y el Cambio Climático”. Durante la exposición, los estudiantes expresaron su preocupación por el futuro de los glaciares y realizaron preguntas clave y directas sobre temas como: el futuro de los glaciares de la zona central de Chile, qué sucedería si estos comienzan a desaparecer y cuál sería su repercusión en la disponibilidad de agua.
“El planteamiento de estas interrogantes es muy relevante, ya que se trata de factores que están ocurriendo en la actualidad y reflejan la crisis hídrica que enfrenta el país. Esto es especialmente grave, pues los glaciares son los que nos proporcionan agua durante el verano, cuando las precipitaciones son escasas”, explicó González.
Por su parte, el investigador destacó la importancia de realizar actividades de este tipo que vinculan estudiantes con temáticas importantes para el futuro de la humanidad y el medio ambiente. “Es fundamental formar a las nuevas generaciones desde una edad temprana. En cierta medida, estamos perdiendo la batalla contra el cambio climático, por lo que educar a los estudiantes desde la enseñanza primaria es clave. Creo que este tipo de iniciativas deben masificarse e incluirse dentro de los planes educativos del Gobierno de Chile”, enfatizó González.
Conoce la importancia de acciones como estas en el marco del Año Internacional de la Conservación de los Glaciares. Más información aquí https://www.un-glaciers.org/es
MARIANA URRUTIA (PERIODISTA)
Jorge Cristóbal Barría, animador valdiviano cumple 33 años dando cobertura al Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. El animador es parte cada año de la Prensa acreditada en este importante certamen musical.
Las opiniones expresadas en nuestro website y programación, no reflejan necesariamente el pensamiento de Radio Genoveva FM.
Contacto
56 063-2290557
Pasaje San Félix s/n, Santa Elvira, Valdivia