101.7 FM Valdivia - Niebla - Corral y la Costa.
95.1 FM Máfil - Mariquina - Los Lagos
105.3 FM Cuenca del Lago Riñihue - Folilco - Los Lagos
En el marco de la vinculación que promueve la U. San Sebastián Sede Valdivia, la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA) firmó un convenio de colaboración público – privado con la Casa de Estudios. El acuerdo se realizó durante la charla Ciclo Regional “Las variables económicas que marcarán el 2016”, donde expuso el Vicepresidente del Banco Central de Chile, Sebastián Claro.
El convenio, busca incentivar la elaboración de contenidos para la formulación de buenas políticas públicas e impulsar iniciativas en pos del crecimiento y desarrollo de las regiones. Como subrayó Angelo Romano, Vicerrector de la USS Valdivia, uno de los objetivos es poder apoyar la generación de espacios de diálogo que potencien el debate y la creación de contenidos, haciendo hincapié a materias que aborden el cuidado del medio ambiente y lo comunitario; que van en directo beneficio de la Región y de los estudiantes de pre y postgrado. “Es muy importante, porque relaciona a la U. San Sebastián con la Sofofa, que busca de alguna manera tener mayor presencia en regiones, a través de universidades locales. Esto permite realizar actividades como las que vivimos, donde el Banco Central expuso el IPoM 2016, informe que permite conocer sobre lo que está pasando respecto a la política monetaria”, precisó. En el mismo sentido, la SOFOFA, además de apoyar en la entrega de información y estudios en políticas públicas que afecten el desarrollo y crecimiento del país y la Región, tales como materias tributarias y laborales, contribuirá en la realización de seminarios y encuentros empresariales. “Siempre es relevante unir la academia con la industria. En la academia está la inteligencia, el conocimiento, los profesionales destacados y en la industria se encuentra la realidad. Por lo tanto, asociar este conocimiento con la realidad creo que es una suma totalmente virtuosa”, apuntó Hermann von Muhlenbrock, presidente de la SOFOFA. En este contexto, la comunidad sebastiana, tanto docentes como estudiantes valoraron el acuerdo, “es súper positivo, porque pienso que potencia a las carreras y permitirá formular más y mejores indicadores que ayudarán a toma de decisiones en diferentes áreas”, comentó Rocío González, estudiante de quinto año de Ingeniería Comercial. IPoM 2016 El Informe de Política Monetaria 2016 (IPoM) fue dado a conocer por Sebastián Claro, Vicepresidente del Banco Central de Chile, quien informó que el Banco Central estimó un crecimiento de entre el 1,25% y 2,25% para el presente año, y de entre el 2% y 3% para el 2017, con una inflación que permanecerá sobre 4% durante la primera parte de este año, para converger –gradualmente- a la meta del 3% en la primera mitad de 2017. También indicó, de acuerdo al Informe, que el alto nivel de la inflación observada desde hace casi dos años responde, en gran medida, a los efectos directos e indirectos de la depreciación cambiaria. Asimismo, Sebastián Claro, señaló que el país debe generar condiciones para inversión mediante un “clima propicio”, buscando consensos y calidad técnica, teniendo además como desafío el hacerse cargo de temas país, como los laborales y energéticos. “La economía chilena tiene fortalezas, posee una política monetaria seria y responsable, cuenta con un sistema financiero muy sólido. A cuenta de esto hay que considerar, en un contexto relevante, que el mundo ha tenido dificultades de crecimiento de recuperación en los países más desarrollados y que China también presenta dificultades”, sostuvo. Agregó que, “la economía ha tenido un ajuste que ha sido importante y que se explica, en parte, por la tasa de crecimiento que estamos viendo, pero que tiene condiciones para retomar mayores tasas de crecimiento. No esperamos que el crecimiento sea distinto al que hemos visto en corto plazo, pero sí enfatizar que la economía chilena es una economía sana”. En tanto, Rodrigo Echevarría, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Valdivia AG. (CCIV), recalcó que, “según dato de SOFOFA a septiembre de 2015, teníamos que de los 38 proyectos más importantes de inversión de la Región, que suman 4 mil 160 millones de dólares, 4 mil 138 están por invertir, esto nos indica que el problema va más allá de captar inversión, es necesario generar las condiciones para que se puedan materializar”. “En el fondo queremos colocar la voz de alerta de lo que viene, puesto que el país ha estado con el commodity muy alto, y en este escenario contractivo se debe notar que hay cambios, básicamente en la productividad, es un tremendo desafío y mejorar las condiciones. Y alinearnos, porque la reforma por la reforma no soluciona el problema, agrava la situación”, acotó.
Fuente: Diego Escalona- Periodista Universidad San Sebastian Valdivia
Jorge Cristóbal Barría, animador valdiviano cumple 33 años dando cobertura al Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. El animador es parte cada año de la Prensa acreditada en este importante certamen musical.
Las opiniones expresadas en nuestro website y programación, no reflejan necesariamente el pensamiento de Radio Genoveva FM.
Contacto
56 063-2290557
Pasaje San Félix s/n, Santa Elvira, Valdivia