101.7 FM Valdivia - Niebla - Corral y la Costa.
95.1 FM Máfil - Mariquina - Los Lagos
105.3 FM Cuenca del Lago Riñihue - Folilco - Los Lagos
Tras iniciar hace dos semanas programa de visitas guiadas, Colbún ha recibido a organizaciones sociales, educacionales, juntas de vecinos y particulares. Hace dos semanas que se inició el Programa de Visitas al Proyecto Central San Pedro y ya ha sido visitado por más de 60 personas de Los Lagos, Panguipulli y Valdivia, quienes han conocido el lugar de emplazamiento del proyecto y el sitio donde se fundará la presa. Junto con ello, han podido conocer en profundidad el proyecto a través de una presentación explicativa y presentar sus dudas, sugerencias y aprehensiones a los gerentes responsables. Quienes estén interesados en participar de estas visitas deben comunicarse al correo visitas@centralsanpedro.cl o llamar al teléfono 9 79677332. Trabajo con la Comunidad En los últimos 10 meses Colbún ha desarrollado un plan de información y socialización con la comunidad para dar a conocer las adecuaciones y el proyecto, dentro del cual ha concretado alrededor de 80 reuniones en las comunas de Los Lagos, Panguipulli y Valdivia. Características del proyecto • Energía renovable. El proyecto San Pedro aprovecha el caudal del río San Pedro para generar energía renovable, sin alterar el agua (cantidad y calidad) y sin ningún tipo de emisiones o contaminación. • Generación Eficiente. Es una de las centrales de embalse más eficientes de Chile y el mundo en términos de la relación entre superficie de embalse y energía generada. • Se mantiene el caudal natural del río. El caudal que proviene del Lago Riñihue será el mismo en cantidad y calidad que el que pase aguas abajo de la presa. • No habrá afectación sobre el Lago Riñihue: El embalse de la Central San Pedro termina 1,5 kilómetros más abajo de la desembocadura del lago Riñihue, y por tanto el proyecto no afecta a este lago. • Embalse con inundación acotada. El proyecto considera un embalse de 282 hectáreas, de las cuales cerca de 132 ya están ocupadas por el mismo río San Pedro. Es un embalse de poca superficie, no afecta a tierras productivas, ni requiere el reasentamiento de familias. • Un lugar apto para construir. El terreno donde se ubican las obras principales fue evaluado por reconocidos expertos internacionales, concluyendo que es apto para el proyecto y sus modificaciones. • Vigencia. Pese a la suspensión temporal de la construcción en 2011, se continuaron cumpliendo las obligaciones ambientales establecidas en la RCA vigente, las que han sido fiscalizadas periódicamente por la autoridad.
Fuente: Natalie Fauré Montero – Periodista – COLBUN
Jorge Cristóbal Barría, animador valdiviano cumple 33 años dando cobertura al Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. El animador es parte cada año de la Prensa acreditada en este importante certamen musical.
Las opiniones expresadas en nuestro website y programación, no reflejan necesariamente el pensamiento de Radio Genoveva FM.
Contacto
56 063-2290557
Pasaje San Félix s/n, Santa Elvira, Valdivia